- Algunos datos útiles:
Debido a la crisis todas las autovías en Portugal son de peaje, además de las autopistas clásicas de peaje, con la diferencia y el engorro que en aquellas no se han instalado cabinas de cobro sino peajes automáticos vigilados con cámaras. El medio de pago, duración y funcionamiento lo podéis ver en la página www.visitportugal. Yo hice todo el viaje por carreteras nacionales y secundarias, para lo cual es mejor entrar también por un puesto fronterizo secundario. Realmente es la mejor manera de conocer el país y los portugueses ya no conducen como lo hacían antes.
La gasolina es más cara que en España y con grandes diferencias de precios entre estaciones de servicio que pueden llegar hasta los quince céntimos. Lo mejor es echar en los centros comerciales y supermercados. La cadena de supermercados "Pingo doce" están por todos los sitios y en muchos de ellos hay surtidores.
El tráfico es muy fluido y no hubo ninguna incidencia reseñable. En las localidades de playa conviene llegar pronto para aparcar sin dar muchas vueltas. En las de interior no hay ningún problema.
Se come muy bien y barato. El plato del día que ofrecen en todos los restaurantes es una forma de comer rápido y por muy poco dinero. Eso sí, atención a los horarios y no descuidarse. La una de la tarde es buena hora, y cenar entre las ocho y nueve. En los lugares de playa se relajan un poco.
Caso aparte son las "Pastelarias" (pastelerías) a la que los portugueses son muy aficionados ( y yo también). Abundan por todas partes y están genial para tomarte un batido o café con un pastel o bollo a precios realmente bajos. A media tarde parar a comer algo sienta de maravilla.
Los hoteles, por regla general, son muy limpios aunque sean modestos. Tienen muy buena relación calidad-precio, casi siempre incluyen desayuno y éste merece la pena.
Las playas están limpias y cuidadas. Eso sí son aguas atlánticas y están fresquitas además de contar con buenos oleajes por esta zona.
El clima es parecido al de Galicia, más caluroso de día.Ningún día pasamos de 27 grados ni bajamos de 16. Muy, muy agradable.
- El Viaje
Queríamos ir cinco días al mar, a un sitio que no fuese caro en agosto y atractivo a la vez. Así que elegimos Portugal y la zona en concreto: Nazaré.
Vistas desde la habitación |
Cogimos cuatro noches en la localidad cercana de Alcobaca, a doce kilómetros de Nazaré.
Hotel Santa María con vistas al impresionante monasterio de la ciudad. 50 pavos la doble con muy buen desayuno y aparcamiento.
La intención era ir cada día a una playa por la mañana, comer y después hacer ruta por el interior para visitar pueblos.
Salimos el sábado por la mañana desde Valladolid para cruzar la frontera por la localidad salmantina de La Fregeneda para conocer así la zona de Vitigudino, Lumbrales...con unas dehesas inmensas, plagadas de encinas.
Una zona muy deshabitada con un paisaje precioso.
Ya en portugal visitamos el pueblo de Castelo Rodrigo, enclavado en una montaña con todas sus calles empedradas al igual que las casas rodeando el castillo.
Un pueblo pintoresco con muy poquita gente.
Continuamos camino hasta la ciudad de Guarda para comer. Aquí cayó el primer bacalao en un restaurante peqeñajo con precios tirados: 7 euros el plato del día que era un bacalao imponente.
Ya sin más paradas emprendimos marcha hasta Alcobaca para tomar posesión de la habitación y salir a dar una vuelta por el pueblo a comernos unas francesinhas, bocadillos calientes de jamón, queso y tomate, que con unas cervezas y un pastel pues te quedas tan pancho para ir a dormir.
Domingo 26
Nos levantamos pronto para ir a la playa a la localidad de Martinho do Porto.
Una localidad muy de veraneo con una playa muy bonita en una ensenada natural. el pueblo en sí no tenía gran cosa ya que todo eran apartamentos y casas de veraneo.
En la playa estuvimos tirados toda la mañana hasta la hora de comer en un local cutrillo pero con precios baratos.
Como era domingo no había nadie por las calles salvo en un parque precioso situado en el centro de la ciudad donde se ubica el hospital termal de la ciudad y los antiguos edificios del balneario, hoy lamentablemente abandonados pero que me parecieron de gran belleza.
Lunes 27
Salimos por la mañana a Nazaré para ir a la playa hasta la hora de comer.
Este pueblo es realmente aconsejable por varios motivos:
El entorno que rodea la localidad con unos bosques de pinos muy densos.
Playa grande y cuidada.
Una parte del pueblo al lado del mar y otra en lo alto de un acantilado unido al de abajo por un funicular.
La conservación del antiguo pueblo marinero con calles muy estrechas y edificaciones de cuatro plantas muy juntas entre sí repleto de tiendas de las de toda la vida y restaurantes de todo tipo.
Un ambiente magnífico que no agobia en ningún momento con la curiosidad de decenas de mujeres sentadas por las calles sujetado carteles ofreciendo alojamiento.
Una gastronomía excelente basada en pescado y marisco, a precios insuperables. Nos comimos un arroz tamboril (Arroz con rape) riquísimo que nos pusieron en una cazuela que nos dio de sí para seis platos por 19 Euros los dos.
En fin, que cuenta con todo lo necesario para ir a visitarlo en cualquier época. IMPRESCINDIBLE.
Terminamos la ruta en Torres Novas donde dimos una vuelta a su casco antiguo y el castillo al anochecer.
Martes 28
Ha sido la sorpresa más grande del viaje. Aparcamos al lado de la ciudad vieja, que es pequeñita pero muy cuidada con un parque precioso y un río donde se amontonan los peces. Tomamos un café y nos dirigimos andando hacia el convento que está emplazado en una colina boscosa.
He de decir que fuimos a Tomar sin referencias ninguna ni, por supuesto, del convento.
Es de origen Templario iniciado en 1162 con sucesivas ampliaciones hasta el siglo XVII. Por ello recibe influencias arquitectónicas desde la Edad media hasta el estilo "Manuelino" típico en Portugal
Una vez dentro la visita la haces por libre y es increíble lo que llegamos a andar entre claustros, salas, pasillos, patios, subimos a terrazas, escalinatas, comedores, las cocinas y la impresionante capilla rematada con ua cúpula bizantina y numerosos frescos.
Realmente es 100% recomendable esta localidad y, sobretodo, el Convento.
Acabamos muy tarde la visita pero al bajar a la ciudad tuvimos suerte de encontrar un asador abierto donde comimos fenomenal un pollo a la brasa con o sé qué especias y patatas caseras.
Fue un momento relax total para descansar un poco y leer.
Todavía no dimos el día por acabado y al atardecer nos fuimos hasta la cercana ciudad de Leiria para dar una vuelta y tomar algo.
Es una ciudad universitaria y se notaba porque en su parte vieja había multitud de bares en las estrechas calles, claro que al ser agosto lo que faltaban eran los estudiantes. Llegamos de noches y subimos en coche hasta el castillo para luego dar un paseo por el casco viejo de la parte baja de la ciudad.
Y aquí terminó el día al que sacamos un gran partido.
Miércoles 29
Día de vuelta a Valladolid.
Nos levantamos pronto para ir a la playa de Nazaré hasta media mañana y emprender el viaje de vuelta.
Atravesamos Portugal por carreteras secundarias para visitar el parque natural del río Zezere: Montes boscosos alrededor de un gran embalse y una carretera serpenteante para disfrutar de la conducción y de un paisaje impresionante. Paramos a comer a la salida del parque natural en la localidad de Sertá y cayó otro buen bacalao.
Todo el tiempo hasta llegar allí fuimos por carreteras secundarias y un paisaje similar al extremeño, con pueblos pequeñitos pero bien conservados hasta llegar a Monsanto, una aldea histórica de Portugal y a decir de sus vecinos "La aldea más portuguesa de todo Portugal"
Construido en la edad Media sobre un monte de granito, el pueblo se confunde entre las rocas, algunas de ellas de tamaño que dan miedo.
Pasamos aquí unas dos horas y nos hicimos la ruta que lleva al castillo desde donde se contempla un horizonte impresionante.
Como no se puede resumir en palabras dejo unas fotos y podéis buscar en internet algún reportaje de buenos fotógrafos.
Aquí dimos por finalizado el viaje y salimos a España por otra frontera en la provincia de Salamanca de estas que usarían los contrabandistas y, sin más novedad, a las once de la noche llegamos a Valladolid.
Gracias por contar tu experiencia, es muy util yo voy a viajar tambien una semana a Nazare en agosto y no tenia ni idea de que visitar!
ResponderEliminarTenemos intención de visitar Nazare y la información de tu blog nos vendrá muy bien, mejor que la de muchas ´guías oficiales.
ResponderEliminarSaludos desde Madrid,
David
Gracias por tu comentario una idea muy buena para nuestro viaje en julio
ResponderEliminarSi deseais visitar la zona de <Nazare no dejeis de visitar tambien Peniche o uno de los pueblos mas bonitos que es OVIDOS, uno de los pueblos con mas encanto
ResponderEliminar´gracias por la info me voy a Nazare y aveiro,saludos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsi vais por allí no dejeis de visitar Batalha y su monasterio IMPRESIONANTE
ResponderEliminarmuchas gracias por la informacion
ResponderEliminar